El Ayuntamiento de Santander lanza una campaña de sensibilización ciudadana durante las fiestas de Santiago contra los abusos sexuales y la violencia, en la que se involucra a los establecimientos de hostelería de la ciudad.
Junto con el Punto violeta de Cruz Roja, que se instalará los días 28, 29 y 30 en la plaza de Cañadío, Santander muestra su absoluto rechazo a cualquier conducta u actitud de discriminación hacia las mujeres.
El Ayuntamiento de Santander a través de la Concejalía de Familia, Servicios Sociales, Autonomía Personal e Igualdad, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización ciudadana para concienciar a la juventud sobre el respeto y absoluto rechazo a estereotipos y conductas, que supongan un abuso de género, involucrando a los establecimientos de restauración del municipio, para llegar a los(as) jóvenes, haciendo que se posicionen de forma visible en contra de este tipo de violencia contra las mujeres, que se ha convertido en una auténtica lacra social.
La campaña se va a llevar a cabo con el eslogan, el primero: “NO DECIR NADA, ES DECIR NO, SIN UN SÍ NO”, que pone de relieve a la mujer como dueña de su cuerpo y de su vida, no como un objeto sexual, que hace hincapié en que, en una agresión sexual, el único culpable es el agresor, un llamamiento al respeto por una sociedad libre de violencia y abusos.
Además, la campaña difunde los protocolos de actuación ciudadana en caso de abusos y los contactos de emergencia ante estas situaciones: los teléfonos de atención 016 atención a víctimas de malos tratos, 112 Emergencias 24 horas.
Para su difusión, se han enviado a todos los establecimientos de hostelería de la ciudad pegatinas con el eslogan de la campaña para colocar en los espejos de los aseos y se han distribuido 5.000 abanicos con información en las casetas de las fiestas de Santiago, el punto violeta de Cruz Roja y otras dependencias municipales como el Espacio Joven.
Puntos Violeta de Cruz Roja
Además de esta campaña, el Ayuntamiento de Santander colabora con Cruz Roja Juventud en su proyecto “Espacio propio”. Se trata de la instalación de “puntos violeta” compuestos por una carpa con voluntarios con formación, en la que se ofrece un espacio de información, sensibilización y prevención en cuestiones de igualdad, violencia de género y no discriminación.
El punto violeta sirve además de espacio seguro ante cualquier posible agresión. La atención se lleva a cabo con una carpa con dos zonas diferenciadas, la zona de sensibilización y la zona de atención (que se activa en caso que hubiese alguna víctima).
Su actuación está enfocada al ocio nocturno ya que es en este contexto donde hay mayor índice de conductas de riesgo.
Los días 28, 29 y 30 de julio se instalará uno de estos puntos en la plaza de Cañadío en horario de 22:30 a 02:00 y estarán también presentes los días 23 y 31 de julio en el Festival Hoky Popi y en el Reggaeton Beach Festival de la Campa de la Magdalena.