Participación y asociacionismo

Programas, servicios y recursos

Apartados:

1. Asociacionismo
2. Subvenciones de Igualdad
 

 

¿Por qué es importante el asociacionismo?

El papel histórico y básico en la lucha por la igualdad entre géneros, lo han jugado y juegan las asociaciones de mujeres, a las que posteriormente se han sumado otros grupos y/o colectivos, en la concienciación de la sociedad y en la consecución de la igualdad de oportunidades. 

Una participación más equilibrada de mujeres y hombres en las responsabilidades públicas permite incidir en una nueva organización social más igualitaria, al tiempo que obliga a avanzar en el terreno de la corresponsabilidad en el ámbito privado.    

En el Art. 22 de la Constitución Española se reconoce el derecho a la libre asociación. Es un hecho que la mujer se encuentra infrarrepresentada en los puestos decisorios de poder y que su participación en la vida pública es menor que la de los hombres. Dicha participación se ve facilitada cuando las mujeres se organizan en asociaciones, ya que la pertenencia a un grupo ofrece respaldo y favorece la consecución de objetivos. 
    
Por esta razón, una constante en el trabajo de las políticas de igualdad es la promoción del tejido asociativo de mujeres y de hombres que trabajen para la igualdad, a través de la animación a la constitución de nuevas asociaciones, y de la dinamización y apoyo de las actividades de las existentes, colaborando estrechamente con éstas.    
 
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santander, esta tarea viene realizándose, por un lado, prestando el apoyo institucional que las asociaciones precisan, y por otro lado, impulsando la marcha del Consejo Municipal de Igualdad como órgano de participación de las asociaciones en la vida social y política municipal de forma activa, actuando como cauce permanente de comunicación entre las líneas políticas a seguir y las necesidades reales que se planteen, para que así el trabajo institucional esté implicado en la realidad social. 
    

Listado de asociaciones pertenecientes al consejo municipal de igualdad

En el municipio de Santander existe una diversidad de Asociaciones que buscan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Algunas de ellas, pertenecen al Consejo de Igualdad:

  1. AECC, Asociación Española contra el Cáncer
  2. Asociación de Vecinos "La Encina"
  3. Asociación ADANER Cantabria 
  4. AMEC, Mujeres Empresarias de Cantabria 
  5. AMUCCAM, Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama 
  6. Asamblea de Mujeres de Cantabria
  7. ASCASAM, Asociación Cántabra Pro-Salud Mental
  8. ASECAN, Asociación del Secretariado Profesional de Cantabria
  9. AVISAN, Asociación de Viudas de Santander
  10. CARITAS 
  11. CAVAS, Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales 
  12. CC.OO, Comisiones Obreras. Secretaría de la Mujer 
  13. COERCAN, Federación del Comercio de Cantabria 
  14. Asociación "Consuelo Berges" mujeres separadas y divorciadas 
  15. Federación de Viudas de Cantabria 
  16. Federación de Mujeres Progresistas de Cantabria 
  17. Asociación IDEM 
  18. Centro Cultural "Matilde de la Torre"
  19. Asociación de Mujeres de Acción Católica en Cantabria 
  20. Mujeres en los Barrios 
  21. Asociación de Mujeres en Igualdad de Cantabria 
  22. Asociación Evangélica Benéfico-Asistencial NUEVA VIDA 
  23. QUIMA, Asociación Cultural de Desarrollo Comunitario
  24. ASSC, Asociación de Sordos de Santander 
  25. Asociación Mujeres Gitanas Progresistas
  26. Asociación de Mujeres Vecinales de Santander
  27. Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE)
  28. Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria (ATA)
  29. Red Cántabra Contra la Trata y Explotación Sexual 
     

Convenios de colaboración

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Santander tiene suscrito dos convenios de colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro, que desarrollan proyectos en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro del término municipal de Santander.

  • CONVENIO MARQUES DE VALTERRA
    El centro de educación Infantil Marques de Valterra fue creada por el Obispado-Caritas en el año 1973, como respuesta al acuciante problema de numerosas familias residentes en el Barrio Pesquero, cuyos trabajos son bajos e irregulares, ya que están relacionados con la mar.

    Desde la guardería, siempre se ha atendido a un número importante de niñas y niños de familias vulnerables: familias monoparentales, familias separadas, situaciones de drogodependencia, inmigración.... que, debido a su precaria situación económica y social, hacen una aportación económica mínima.

    El Ayuntamiento de Santander a través del servicio de Igualdad y la Guardería Marques de Valterra, establecieron un convenio de colaboración para que la Guardería preste sus servicios de forma semi-gratuita a las familias de la zona del Barrio Pesquero que así lo soliciten y precisen.
     
  • CONVENIO CAVAS
    En el año 2021 el Ayuntamiento de Santander firma un convenio de colaboración con el Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Prevención del Maltrato Infantil C.A.V.A.S.

    El objetivo es posibilitar el desarrollo de programas y servicios encaminados a la asistencia, intervención y prevención de abusos y agresiones sexuales, así como a la prevención del maltrato infantil, siempre desde una atención integral, interdisciplinar y multidisciplinar, introduciendo en todo momento la perspectiva de género.

     

 

Subvenciones Igualdad

¿Qué son?
Son subvenciones con destino a financiar proyectos y/o actividades realizados por Instituciones o Asociaciones sin ánimo de lucro, en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro del término municipal de Santander.

¿Qué requisitos son necesarios?
Las destinatarias de estas subvenciones serán Asociaciones e Instituciones de carácter social que, reúnan las siguientes condiciones:
Carecer de ánimo de lucro. Este requisito deberá de constar en sus Estatutos.
Realizar proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Tener su sede social o delegación en Santander.
Realizar las actividades objeto de la subvención dentro del municipio de Santander.
Tener sus estatutos adaptados a la Ley Orgánica,
En el caso de asociaciones e instituciones que hayan sido beneficiarias de subvenciones en años anteriores otorgadas por el Ayuntamiento de Santander, deberán haber justificado en tiempo y forma dichas subvenciones.
Estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Santander.
No contravenir lo regulado en el artículo 13 de la Ley 38/2003

¿Qué tipo de proyectos son objeto de subvención?
Proyectos y/o actividades que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro del municipio de Santander, además de aquéllos que complementen o suplan los programas de actuación municipal en esta materia.

¿Cuáles son los criterios objetivos de otorgamiento?
Será criterios objetivos preferenciales para el otorgamiento de las subvenciones los siguientes:
Que los programas sean de carácter innovador.
Que tengan un carácter preventivo más que asistencial.
La continuidad, regularidad y pervivencia de la actividad a subvencionar
Que cubran actuaciones contempladas en el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Santander en vigor, siempre y cuando complementen o suplan los programas de actuación municipal.
El grado de influencia social en el entorno y la calidad del proyecto.

¿Cómo se solicitan?
El conjunto de condiciones y el procedimiento a seguir para la solicitud, tramitación, adjudicación, justificación y cobro de las subvenciones se especifican en las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a instituciones y asociaciones que realicen proyectos en materia de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, las cuales fueron publicadas en el BOC de 1 de septiembre de 2004.

Las solicitudes se presentarán según las especificaciones que se determinen en cada convocatoria anual.

 

Más información:

Centro de Igualdad
Paseo General Dávila nº 124
(Centro Cívico María Cristina)
39007 Santander
942 200 833

Documentos anexos

Bases reguladoras
Bases reguladoras
Descargar PDF
Anexo - Solicitud
Anexo - Solicitud
Descargar PDF
Anexo - Ficha de terceros
Anexo - Ficha de terceros
Descargar PDF
Anexo - Ficha técnica
Anexo - Ficha técnica
Descargar PDF
Anexo - Memoria del Proyecto 2023
Anexo - Memoria del Proyecto 2023
Descargar PDF
Anexo explicativo Subvenciones Igualdad 2023
Anexo explicativo Subvenciones Igualdad 2023
Descargar PDF
Publicación Convocatoria BOC 16-03-23
Publicación Convocatoria BOC 16-03-23
Descargar PDF