1. Información y atención personalizada
2. Prevención y sensibilización
Desde el centro de igualdad se interviene en el ámbito preventivo y asistencial:
PUNTO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA
Es un servicio de atención psicosocial especializada para víctimas de maltrato que se inscribe dentro del Programa Municipal de Actuación contra la Violencia, cuyo objetivo principal es ofrecer servicios profesionalizados desde el ámbito municipal en materia de prevención de la violencia de género y atención a las víctimas de maltrato.
Equipo especializado compuesto por:
Se dirige a:
PROGRAMA DE TELEASISTENCIA (ATEMPRO).
En noviembre de 2003 se firma un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Telefónica para implantar el programa de tele asistencia a víctimas de violencia doméstica, a principios de 2005 el citado convenio se prorroga.
El 3 de enero de 2005, el Ayuntamiento de Santander solicita formar parte el servicio de Teleasistencia móvil para víctimas de violencia convenido entre la FEMP y el IMSERSO.
Ambos convenios se han mantenido a lo largo del año 2006, a partir de entonces únicamente se sigue con el convenio de la FEMP.
En la actualidad el programa se denomina ATEMPRO: servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género.
A nivel preventivo llevamos a cabo actuaciones dirigidas a la erradicación de la violencia contra las mujeres antes de que aparezca. Estas actuaciones van dirigidas tanto a la población en general como a colectivos específicos.
Algunas de las actuaciones que realizamos en materia de prevención y sensibilización son:
PROGRAMA DE MARENTALIDAD POSITIVA
El Ayuntamiento de Santander y Consuelo Berges ponen en marcha en 2022 un programa para mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos.
A través de talleres psicoeducativos, el objetivo es ofrecer a las madres recursos para su desempeño parental
Intervienen como profesionales una trabajadora social y una psicóloga.
PROGRAMA ICASI DE INTERVENCIÓN FAMILIAR DIRIGIDO A FAMILIAS CON MENORES QUE HAN COMETIDO CONDUCTAS SEXUALES INAPROPIADAS O DE ABUSO.
El Ayuntamiento de Santander y CAVAS (centro de asistencia a víctimas de agresiones sexuales de Cantabria) inician en 2022 este programa que consiste en la intervención con niños de edades comprendidas entre los 9 y los 16 años aproximadamente, que hayan realizado alguna conducta sexual inapropiada que pueda considerarse constitutiva de abuso sexual.
El programa tiene como objetivos específicos
La intervención se realiza tanto en sesiones individuales y familiares.
PROGRAMA EDUCAR PARA PREVENIR - TALLERES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES
El objetivo es sensibilizar a jóvenes en materia de violencia de género, facilitando el conocimiento de las características y dimensiones de esta problemática y promoviendo un cambio de actitud hacia la misma.
El programa consiste en una serie de talleres que se llevan a cabo en diferentes centros educativos de Santander y van dirigidos a alumnado y profesorado de educación especial, secundaria, bachiller y formación profesional
Al finalizar los talleres se busca que las/os participantes identifiquen indicadores de violencia, sepan prevenir relaciones abusivas, construir relaciones afectivas horizontales y actuar en caso de detectar relaciones de violencia, propias o en su círculo de amistades.
TALLER PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO A COLECTIVOS PROFESIONALES
Estos talleres buscan sensibilizar a ciertos colectivos profesionales que en el desarrollo de su trabajo puedan ser testigos de forma directa o indirecta de una agresión hacia una mujer.
Hasta este momento se han llevado a cabo para conductores/as de taxi y trabajadores del Servicio Municipal de Autobuses TUS
TALLERES PARA SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LA TRATA Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL CON MABEL LOZANO
Se trata de una actividad que tiene como objetivo informar y sensibilizar a los jóvenes sobre la trata con fines de explotación sexual, visibilizar esta problemática, así como parte de sus consecuencias.
Los talleres se imparten en centros educativos por la activista y directora de cine Mabel Lozano, apoyada en el material de sus documentales “El Proxeneta” y “Chicas Nuevas 24 horas” A través de este material se pretende establecer un coloquio dirigido por la propia directora en la que se invita a participar al alumnado y profesorado sobre un tema tan desconocido como es el de la Trata de mujeres con fines de explotación sexual.
PATROCINIO DEL DOCUMENTAL BIOGRAFIA DEL CADAVER DE UNA MUJER DE MABEL LOZANO 2019-2020
El Ayuntamiento de Santander colaboró en el patrocinio del documental de la directora y productora de cine Mabel Lozano Biografía del Cadáver de una Mujer.
Este documental cuenta la historia de Yamiled, ex víctima de trata, testigo protegido, y asesinada en 2009 por un sicario contratado por su proxeneta.
En 2021 fue galardonado con un Goya al Mejor cortometraje documental.
OTRAS ACTUACIONES
Para que vivamos unas fiestas seguras y libres de agresiones, la Comisión 8 de marzo ha elaborado una guía con recomendaciones para actuar ante una posible agresión sexista que puedes descargar aquí.